jueves
Aglutinación/Disyunción
>chocoflan
>chocococo
>chocovainilla
>chocozarzamora
y el meta >chocochoco
Hoy quería comprar un café en el OXXO, quería Nescafé y sólo había Andatti, las máquinas marcaban:
Capuchino regular
Capuchino vainilla
Capuchino vainilla light
Capuchino canela
Capuchino caramelo
Capuchino moca
Y
Chocolate regular
Chocolate rockyroad
Chocolate coco
Chocolate banana
No compré nada, mejor tomé Legal que hay en la editorial.
domingo
Un mensaje en una hoja metafísica
Extraño acariciar tu cabello.
Extraño verte a los ojos y decirte que eres muy guapo.
Extraño platicar contigo y que cruces las piernas.
Extraño tomar té, cuando el sol se oculta.
Extraño tus escaleras.
Extraño movernos entre la caída del día y que nos alcance el amanecer.
Extraño ver tus camisas de cuadros y los cables que se expanden por la batería.
Extraño que me cuentes de números y de robots.
Extraño que me tomes con un brazo y sentir cómo me derrito de ternura.
Extraño oír tu risa mientras te cuento todo y nada.
Extraño sentirte y saber que todo el universo me come.
Extraño el dorado relámpago de tus ojos.
Extraño tu boca.
Extraño la música que sale de tus pasos.
Extraño que me lleves al mar, al bosque, a un planeta.
Extraño el árbol que crece en tu espalda.
Extraño vernos acostados a punto de dormir.
Extraño tomarte de la mano y caminar por la ciudad.
Extraño oír tu voz que me atraviesa, más que todo conocimiento.
Extraño que me expliques el mundo.
Extraño tu sillón y todo lo que significa.
Extraño compartir contigo todo lo que tengo.
Extraño que me compartas todo lo que tienes.
Extraño el destello de tus ideas y que te emociones cada vez que encuentras una respuesta.
Extraño ver la ilusión que sale de tus ojos cada vez que platicamos de ciencia.
Extraño jugar contigo.
Extraño la noche.
Extraño que me muestres canciones, discos completos.
Extraño tu sonrisa y que te sonrojes.
Extraño lo bien que se siente los desdoblamientos.
Extraño que me digas lo hermosa que soy y que me veas a los ojos.
Extraño los colores, los aromas y las figuras que me has construido.
Extraño las flores que crecen en nuestros cerebros.
Extraño tus inventos y el pizarrón siempre lleno de notas.
Extraño cómo tomas mi cara cuando me besas.
Extraño que me escuches.
Extraño los papeles y los libros que se acumulan.
Extraño las películas que nunca vemos (jajaja)
Extraño dejar mi color en tus labios.
Extraño el agua que creamos.
Extraño.
martes
Intertextualidad
lunes
Para niños
Bibliografía
-Todorov, Introducción a la literatura fantástica
-Propp, Raíces históricas del cuento
-Propp, Morfología del cuento
Tal vez me sirva:
-McKee, El guión
-Barthes, La preparación de la novela
La delgada línea de los encuentros lejanos
Encuentro misterioso y divertido, esos lazos pequeños que flotan entre la perspectiva y la noción de la realidad. Aquel enlace que cruza y se enreda como una pequeña capa de algodón de azucar (del sabor que gustes), sonríes. El listón se soltó.
II
(Mensajes de texto)
R: ..."Cuál es la diferencia entre signo y símbolo?"
S: Es en serio? O estás cantando¿
R: ... Es de "Sputnik, mi amor"... Saludos. Me acordé de ti.
III
* Conexión: "canción", "Sputnik, mi amor", "Murakami".
* Elimino "Murakami"---> despejo: "canción" + "Sputnik, mi amor".
* Recordar por la acción de la palabra "cantar"---> "canción" + "Sputnik, mi amor".
* Ni siquiera estaba segura que fuera una canción.
* Busqueda en YouTube: sputnik, mi amor.
* -¿Por qué no busque 'cuál es la diferencia entre signo y símbolo + sputnik, mi amor'?-.
* Primera opción---> la chica se parece a mí.
* Play:
* "Hoy te he vuelto a ver..."
sábado
Diálogo de la semana
domingo
Pronombre relativo QUE por QUIEN
Vivimos en un mundo de consumismo, de cosas, de propiedades.
Y el mal entendido 'materialismo histórico' hace de los jóvenes teóricos un dolor de cabeza al querer defender algo que ni siquiera comprenden en su lectura. El comunismo es una enfermedad en las mentes de los pensadores pequeños, de los que defienden a personajes.
Pero no caeremos en provocaciones burdas o de idealistas.
Mi enfoque es más una curiosidad lingüística.
Estamos perdiendo el uso del pronombre relativo QUIEN y ahora lo sustituimos por el QUE. Ejemplo:
(mal uso) La mujer que me hace reír.
(mal uso) El amante que me vuelve loca.
Las personas se están convirtiendo en objetos que nos pertenecen y pierdan identidad. Las personas somos propiedades, poseer personas como cosas. Ya no existen los individuos; somos objetos y somos usados.
Una simple palabra puede cambiar la mentalidad de todos, una palabra puede hacer la diferencia en un mundo de pertenencias. Éste es un mal uso, pero igual es provocado por una nueva mentalidad.
No le daré mi confianza a alguien que use mal los PRONOMBRES RELATIVOS. Usted saque sus conclusiones.
miércoles
Respuesta
Si usted respondió B entonces usted está en lo correcto.
Si usted respondió A entonces usted es más poblano de lo que piensa. Esta palabra es empleada en nuestro estado, según un estudio, para indicarle a una persona que se aleje. Luego por qué dicen que somos 'especiales'.
domingo
Minucia
Cómo emplea usted la siguiene palabra:
a) Para decirle a una persona que se aleje.
b) Para decirle a una persona que se acerque.
La respuesta correcta será dada en unos días.
2009 DELUXE
sábado
El libro del año

lunes
Tolstoy(i)-Toy Story
miércoles
viernes
De la conjunción
Es un tipo de palabra que por si misma no tiene un significado, no tiene género ni número, coordina y subordina.
Acabo de hacer lo que menos quería. Lo sigo haciendo.
Las conjunciones nos ayudan a hilar ideas y algunas veces pueden aclarar una idea principal. Las conjunciones se pierden; es mejor una coma, un punto o varios puntos, los signos de puntuación. Las ideas se pierden entre nosotros por temor a las conjunciones, por temor a explicar un deseo, una idea vieja y convertirla en nueva. Miedo entre los puntos, el miedo a las conjunciones en las cartas modernas, a las conversaciones forzadas, a las discusiones eternas.
Creo es una condición meramente moderna.
jueves
Palabras que no existen
A través del tiempo el ser humano ha elaborado sistemas lingüísticos para comunicarse. Los primeros años sobrevivimos con sustantivos.
En un país siempre existe un idioma (si queremos verlo desde el punto de vista político) o idiomas oficiales, vaya lenguas, y es oficial si tiene un contexto histórico importante en un cierto grupo de hablantes.
Y una lengua tiene un poder infinito de comunicación, persuasión e incluso manipulación y es el motor de la toma de decisiones, entonces por qué no nos podemos entender incluso entre nosotros mismos, entre dos personas como mínimo, por qué luego gritamos y maldecimos, huimos de las conversaciones o no ponemos atención.
En un mero ejercicio que realicé puse atención por qué luego no entiendo lo que se me dice o lo que se me trata de explicar. Es simple, el otro interlocutor (si usted lo quiere ver así o póngale el nombre que usa usted comúnmente para el otro que habla, no me voy a enredar en metalenguajes) no pronuncia ciertas palabras y a pesar de que tenemos por naturaleza la capacidad de pensar y articular un discurso coherente (sino padecemos de algún limitante lingüístico claro está), muchas veces no lo realizamos, omitimos ciertas palabras ya sea por educación, por traumas, miedos, o descuidos.
Si nombramos algo en nuestro mundo es porque existe y tenemos pleno uso de esa palabra, de su existencia y su realización.
¿Qué palabras nunca mencionas?
Rito
Bajo centinelas esperar el atardecer tibio verde, amarillo y gris brilla, brilla, brilla en la punta. Caminar en línea encontrar las s...

-
Pues bien, ayer en la noche tenía que salir de una forma digamos casi obligada aunque iba con gusto. De camino a un bar observé de repente ...
-
Bajo centinelas esperar el atardecer tibio verde, amarillo y gris brilla, brilla, brilla en la punta. Caminar en línea encontrar las s...